Modelo: Caso Base

Explorando el impacto de la CPUE

Este modelo base incorpora como único indice de abundancia la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE). Asumiendo que la capturabilidad de la flota de pesca es persistente entre los años, se obtienen resultados que serán el punto de referencia para modelos alternativos.

octubre, 2024

Supuesto

Los principales supuestos incluidos en este caso son los siguientes:

  • Coeficiente de variación de la CPUE proporcional a los errores estándar del proceso de estandarización de las tasa de captura (Datos CPUE).
  • Pesos medios a la edad constantes para el periodo 2000-2023.
  • Desembarque del año 2023 igual al promedio del periodo 2019-2021.
  • Variación de reclutamiento \(\sigma=0.6\) fija.
  • Pendiente de la relación stock-recluta fija \(h=0.79\) (Datos CPUE).

Ajustes de series de tiempo

Describir el ajuste (Zamora-Garcı́a 2021)

(a) Capturas
(b) CPUE
(c) Talla media
Figura 1: Ajustes a series de datos para el período 2000 - 2023

Ajustes datos estructurados

Describir el ajuste

Figura 2: Ajustes a estructuras de tamaños período 2000 - 2023. Valor en proporción.

Variables de estado

Tres de las principales variables de estado se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1: Variables de estado para el periodo 2000-2023. Biomasa desovante (BD), biomasa vulnerables (BV) y biomasa total (BT) en toneladas.

Biomasas

Período 2000 - 2023

Año BD BT BV
2000 41,050.8 55,405.0 44,038.8
2001 40,311.6 54,681.8 43,407.7
2002 39,433.9 53,360.7 42,504.9
2003 38,026.6 51,805.5 41,267.9
2004 35,328.7 49,504.9 39,003.7
2005 33,216.2 45,624.9 36,456.5
2006 30,804.6 42,780.4 33,993.0
2007 29,040.0 39,623.6 31,681.9
2008 26,990.7 37,527.7 29,546.0
2009 24,945.8 35,202.1 27,256.7
2010 23,618.9 33,107.4 25,426.0
2011 21,819.0 31,967.2 23,678.9
2012 19,852.6 30,188.2 21,640.2
2013 15,590.8 28,419.7 18,082.3
2014 10,976.3 23,709.2 13,020.4
2015 8,610.7 18,745.6 9,372.1
2016 6,124.5 17,251.8 6,686.8
2017 5,392.7 15,941.5 4,921.1
2018 7,105.8 19,002.9 4,941.9
2019 10,967.2 27,394.9 7,053.2
2020 15,717.8 37,215.6 4,599.0
2021 19,899.6 43,545.9 6,519.8
2022 17,253.1 44,657.3 7,334.1
2023 18,157.2 33,142.5 8,459.1

Biomasas

Figura 3: Biomasa desovante (BD), biomasa total (BT) y biomasa vulnerable (BV) para el período 2000 - 2023
Figura 4: Reducción de la biomasa desovante, intervalos (zona achurada) al 90%. Línea segmentada representa un 40% de reducción de la biomasa en equilibrio sin pesca

Mortalidad por pesca

Figura 5: Mortalidad por pesca para el período 2000 - 2023, intervalos (zona achurada) al 90%.
Figura 6: Ojivas de selectividad de la flota para los períodos 2000-2019 y 2020-2023. Línea segmentada corresponde al 50% de selectividad.

Reclutamientos

Figura 7: Reclutamientos a las edad 1 para el período 2000-2023, intervalos (zona achurada) al 90%. Línea gruesa (azul) corresponde a los reclutamientos predichos por la relación stock-recluta. Línea segmentada representa el reclutamiento bajo condiciones de equilibrio sin pesca.
Figura 8: Desviaciones de los reclutamientos para el período 2000-2023. Barras de error corresponden al 90%.

Crecimiento

Figura 9: Distribución de tallas en los grupos de edad (1-15) utilizados en el modelo de evaluación.

Referencias

Zamora-Garcı́a, OG. 2021. «Ecologı́a pesquera y dinámica poblacional de la merluza norteña Merluccius productus (Ayres, 1855) del norte del golfo de California». Tesis doctoral, Tesis Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad México.