Contexto
Esta página describe datos oficiales de la pesquería de merluza del pacífico (Merluccius productus) obtenida en el Golfo de California, México.
Introducción
Esta sección describe los datos disponibles para la evaluación poblacional de merluza del pacífico (Merluccius productus) en el Golfo de California, México.
Las pesquerías de Merluza del Pacífico (Merluccius productus) ocurren en una extensa área del margen oriental del océano Pacífico, desde Alaska hasta Baja California (Figura 1). Esta especie es altamente valorada por su carne blanca y firme, lo que la convierte en un objetivo importante para la pesca comercial. La pesquería ha sido gestionada de manera sostenible en muchos lugares, implementado medidas de manejo, como cuotas de captura, tallas mínimas de captura y temporadas de pesca. Los métodos de pesca incluyen redes de arrastre y palangre.
La revisión y análisis se realizaron para centrado en el Golfo de California, México, para un período entre 2002 y 2024.
Indices de Abundancia
Los índices de abundancia son datos fundamentales en los modelos pesqueros para estimar el tamaño de la población en una zona o ecosistema específico. Proporcionan información crucial sobre la abundancia y distribución, permitiendo calcular cantidades de interés, como la Biomasa desovante, y para dar soporte a la gestión pesquera. El objetivo al incluir los índices de abundancia en los modelos pesqueros puede ser:
Monitorear tendencias: Los índices de abundancia ayudan a seguir los cambios en las poblaciones a lo largo del tiempo, proporcionando información sobre la dinámica poblacional y posibles amenazas.
Evaluar estado de la población: Los modelos pesqueros utilizan índices de abundancia para evaluar el estado de explotación y sostenibilidad de las poblaciones de peces. Esta información es crucial para establecer límites de captura e implementar medidas de conservación.
Apoyar a la gestión: Los índices desempeñan un papel clave en la orientación de decisiones de gestión pesquera, como establecer cuotas de pesca, implementar cierres estacionales y diseñar áreas marinas protegidas.
Impacto de las actividades pesqueras: Los modelos pesqueros utilizan índices de abundancia para evaluar el impacto de la presión pesquera en las poblaciones de peces y los ecosistemas. Esta información ayuda a evaluar la efectividad de medidas de gestión y proponer ajustes a las estrategias de ordenamiento.
En esta evaluación se reviso y analizo información pesquera y auxiliar para fines de construcción de indices de CPUE y Cruceros.