Estructura de tallas

Dinámica poblacional y selectividades

octubre, 2024

Utilidad de las estructuras de tamaños

Las composiciones de tamaños y los pesos medios en un modelo de evaluación poblacional permiten influir en dos procesos importantes para la estimación de variables de estado (por ejemplo, biomasa y reclutamiento): (i) el crecimiento poblacional, que se refiere a cómo las cohortes progresan temporalmente en la dinámica poblacional, describiendo la fuerza de los reclutamientos (es decir, un sustituto de los nacimientos) y (ii) determinar la fracción explotable de la población representada por las selectividades de la pesquería.

Estadísticas

Un total de 26770 muestras fueron analizadas para describir los cambios anuales en los tamaños y pesos de peces retenidos y descartados (Tabla 1). Un 79.98% corresponden a muestras para la construcción de composiciones de talla de la captura comercial, y el restante 20.02% se utilizarán para la construcción de las estructuras de tallas de la captura descartada. Un total de 1537 muestras son descartada por no identificar sexo (Tabla 1).

Tabla 1: Tamaño de muestra por tipo de captura (comercial versus descarte) e identificación de sexo. Porcentaje aplica en niveles para cada factor.

Factor

Comercial
N = 19,525

Descarte
N = 4,887

Totales

N = 24,412

Muestras

Año, n (%)


24,412
    2015 4,139 (64%) 2,332 (36%) 6,471
    2016 3,529 (93%) 258 (6.8%) 3,787
    2017 2,385 (76%) 745 (24%) 3,130
    2018 2,303 (81%) 525 (19%) 2,828
    2019 1,858 (85%) 324 (15%) 2,182
    2020 1,490 (88%) 206 (12%) 1,696
    2021 1,529 (85%) 279 (15%) 1,808
    2022 914 (91%) 95 (9.4%) 1,009
    2023 1,378 (92%) 123 (8.2%) 1,501
Sexo, n (%)


23,069
    Hembras 8,236 (81%) 1,900 (19%) 10,136
    Indefinido 15 (7.7%) 179 (92%) 194
    Machos 10,058 (79%) 2,681 (21%) 12,739
    (Perdidos) 1,216 127 1,343

La Tabla 2 indica diferencias significativas en la talla y peso promedio entre muestras de captura comercial y descartada. El rango de tallas de la captura comercial va de 6 a 108 cm, con pesos entre 5 gr y 17.1 kg. Por otro lado, el peso promedio de la captura descartada es de 347 gr, notablemente inferior al de la captura comercial.

Tabla 2: Estadisticas de las tallas y peso por tipo de captura (comercial versus descarte). Valor P negrilla indica diferecias significativa entre la captura comercial y descartada.

Factor

Comercial
N = 19 525

Descarte
N = 4 887

Totales

N = 24 412

p-valor

1
Talla


<0·0001
    Media (DE) 55·0 (11·7) 31·4 (8·2) 50·3 (14·6)
    Min - Max 13·0 - 108·0 6·2 - 80·0 6·2 - 108·0
    (Perdidos) 23 10 33
Peso


<0·0001
    Media (DE) 1 832 (1 002) 347 (407) 1 512 (1 093)
    Min - Max 29 - 17 119 5 - 6 661 5 - 17 119
    (Perdidos) 1 869 42 1 911
1

t de Student

Estructura de tallas

Las composiciones de tamaño de la captura comercial y descartada muestran señales importantes para fines de la evaluación poblacional (Figura 1). Los descartes de hembras, Tabla 3, revelan ingresos de cohortes que progresan en periodos de al menos 4 años (2019-2022). Similarmente la captura comercial muestra reducción de la fracción vulnerables (i.e., mayormente peces de tamaños grande, Tabla 4), que podría indicar cambios en las estrategias de pesca o aumentos en los niveles de mortalidad por pesca.

Figura 1: Estructura de tamaño de merluza del pacífico
Tabla 3: Talla media para la captura comercial y descartada en Hemnbras.

Factor

Comercial
N = 8,236

1

Descarte
N = 1,900

1

p-valor

2
Año

<0.001
    2015 69.0 30.0
    2016 57.0 26.0
    2017 57.8 26.5
    2018 57.6 31.2
    2019 50.0 27.5
    2020 55.0 36.0
    2021 51.2 33.1
    2022 52.4 35.0
    2023 61.0 26.3
1

Talla: Mediana

2

Two-way ANOVA

Tabla 4: Talla media para la captura comercial y descartada en Machos

Factor

Comercial
N = 10,058

1

Descarte
N = 2,681

1

p-valor

2
Año

<0.001
    2015 64.0 31.0
    2016 54.0 25.0
    2017 54.5 26.3
    2018 51.1 30.3
    2019 45.3 26.5
    2020 50.0 35.0
    2021 46.7 35.0
    2022 49.3 34.3
    2023 51.1 29.6
1

Talla: Mediana

2

Two-way ANOVA

Longitud-peso

El crecimiento en peso, \(W = a*L^b\), que depende de la talla, será utilizado para modelar el crecimiento en el modelo de evaluación. Para esto es requerido estimar los parámetros a y b de la relación L-W. Específicamente es relevante discriminar como el cambio de estos parámetros es función del tiempo (años) y el sexo, con énfasis en determinar cuando el crecimiento es de tipo isométrico \(b = 3\) o alométrico si \(b \neq 3\).

Figura 2: Relación L-W para hembras y machos durante el período 2015 - 2023, destacando el destino de la captura

Los valores de los parámetros estimados para la pendiente (\(log(a)\)) y crecimiento (\(b\)) bajo diferentes interacciones con el año y el sexo, sugieren que los cambios temporales en el crecimiento individual no son significativos (Figura 3 (a)), mientras que se detectan diferencias significativas entre sexo (Figura 3 (b)). La Figura 4 muestra las curva de la relación longitud-peso que se utilizaran en el modelamiento de merluza del pacífico (Sección modelos).

(a) Interacción con el predictor Año
(b) Interacción con el predictor Sexo
Figura 3: Parámetros de la relacion L-W
Figura 4: Relación L-W para hembras y machos utilizadas en los modelos de evaluación

Selectividades

Las curvas de estructuras de tallas acumuladas permiten identificar de manera sencilla en qué tallas se producen los puntos de inflexión en las selectividades de la flota (Figura 5). La talla al 50% de selectividad y la talla de máxima selectividad (100%) difieren en cuanto al valor promedio (Tabla 5). En la pesca comercial, la selectividad varía entre 50% y 100% en tallas de 53 cm a 74 cm. Para la pesca descartada, la selectividad se encuentra en un rango más estrecho, entre 29 cm y 61 cm. En cuanto a las composiciones conjuntas de tallas (comercial + descartes), el rango es intermedio.

Figura 5: Proporción de captura acumulada a lo largo de las tallas de merluza del pacífico
Tabla 5: Tallas media (50%) y reclutadas (100%) de selectividad para conjunto de estrucuturas de tamaños de la captura comercial y descartada, asumiendo sexos conjunto y a traves del período 2015 - 2023. En (sd) se muestra la desviación estandar y en [rango] el rango para cada tipo de talla.

Talla

Comercial
N = 18

Descarte
N = 18

Conjunta

N = 36

Muestras

50%, Media (DE) | [Min-Max] 53 (6) | [44-67] 29 (4) | [24-35] 41 (13) | [24-67] 36
100%, Media (DE) | [Min-Max] 74 (12) | [59-95] 49 (12) | [35-75] 61 (17) | [35-95] 36